El Tajo: Ruta al Nacimiento del río más largo de la Península Ibérica, en la Sierra de Albarracín, Teruel.

El nacimiento del río Tajo, el más largo de España, se sitúa en la Sierra de Albarracin, provincia de Teruel (Aragón – España).

Nacimiento del Río Tajo en la Sierra de Albarracin, Teruel

El Tajo es el río más largo de la Península Ibérica que la atraviesa de Este a Oeste, recorriendo 1008 km hasta su desembocadura en Lisboa. Algunos de sus principales afluentes son: el río Jarama, el Guadarrama, el Alberche, el Tíetar, el Alagón y el Zézere.

Alguno de los embalses que encontraremos a través de su recorrido son: embalse de entrepeñas, Buendía y Bolarque.

Desde Frías de Albarracín, hasta el océano Atlántico en la ciudad de Lisboa.

Pasa por las provincias de Teruel, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres.

Atravesando las comunidades de Aragón, Castilla la Mancha, Madrid y Extremadura.

HOTELES CERCA DEL TAJO

El nombre del río proviene del latín Tagus, forma en la que lo denominaban los romanos.

Deriva del verbo latino Tallere, en español cortar, y hace referencia a los profundos cortados que el rio genera especialmente en su curso alto.

¿Dónde está?

A un poco más de media hora en coche de Albarracín (unos 38Km)

En medio de los Montes universales, una sierra con más de 1800 metros de altitud, está el Nacimiento del Tajo.

Ubicado a 10 kilómetros de Frías de Albarracín (Teruel) en direccion Vega del Tajo y se puede acceder en coche por la carretera. (Ver Geoposición en GoogleMaps)

Fotografía panorámica de las esculturas en la explanadas

Encontraremos a mano derecho un cartel indicativo y a unos metros a la derecha veréis el desvío a una pista forestal y la zona de aparcamiento del monumento.

No tiene pérdida.

Coordenadas GPS del nacimiento del Tajo: 40°19′11″N 1°41′51″O

¿Dónde nace el Río Tajo?

El Rio Tajo nace la sierra de Albarracín a 1600m de altitud, para recorrer más de 1000km por España y Portugal hasta el vestuario del mar de la Paja, en Lisboa.

En el recorrido inicial el río se enfrenta a enormes desniveles.

Desciedne hasta los 1140m en los pocos kilómetros que separan su nacimiento de Peralejos de las Truchas.

En la Alcarria se sitúa a 900m sobre el nivel del mar, para bajar de los 500m en Aranjuez y alcanzar poco más de 100m en tierras de Alcántara.

Al norte limita con el Ebro y el Duero, mientras que al sur lo hace con el Guadiana y al este con el Ebro y el Júcar.

Monumento del Nacimiento del río Tajo

El monumento del Nacimiento del rio Tajo pretende homenajear a las tres provincias en las que se forja.

Teruel, Cuenca y Guadalajara, establecen el cauce propiamente dicho.

Teruel representa con su simbólico “torico”, mientras que la estrella y el cáliz representan a Cuenca y el caballero a Guadalajara.

Fotografía del monumento al nacimiento del Tajo

Contempla el grupo escultórico el padre Tajo, una alegoría del Río al que da forma un gran titán.

Está diseñado por el escultor José Gonzalvo Vives en 1974.

El monumento al padre Tajo está compuesto por los monolitos y una zona recreativa.

Está habilitada para hacer brasas (solo en invierno) y tiene mesas para comer.

Además hay una fuente (a veces sin agua), con un agua tan fría que parece que acabe de salir de la nevera (aguas de alta montaña).

Fotografía un banco y la zona de barbacoas

A la entrada hay un aparcamiento y contenedores.

Mapa y ruta del Nacimiento del Río Tajo

En el siguiente mapa tienes la ruta completa desde Albarracín hasta el Nacimiento del río Tajo.

¿Qué puedo hacer en el Nacimiento del río Tajo?

Pasar una tarde tranquila con los niños, o estar un rato sentados en los bancos escuchando la naturaleza.

Otra opción puede ser simplemente llegar, hacer unas fotos y tener un recuerdo de vuestro viaje a la sierra de albarracín y marcharse.

Estos pueden ser uno de los planes que te proponemos, elige el que más se ajuste a ti.

En este punto empiezas varios senderos y rutas de senderismo muy interesantes, queremos destacar GR10.1.

Es una variante de la gran ruta GR.10 y pasa por el nacimiento del Tajo.

Dicho lo anterior, queremos comentaros que no es el nacimiento de un río con espectaculares cascadas o algo así.

No vais a encontrar allí todo esto.

Es un lugar simbólico del nacimiento de un río, una excursión que te recomendamos por el valor natural del lugar.

Una de las cosas que queremos destacar: el paseo por las carreteras en los Montes Universales, tanto si vienes con coche como en moto, te va a enamorar.

Si te gusta la naturaleza, los pinos y las carreteras solitarias, esto te encantará.

Última actualización el 2025-03-06. Amazon intenta mantener el precio lo más bajo posible, por lo que puede sufrir modificaciones sin previo aviso.

Curiosidades:

Detrás de la figura del Padre Tajo hay una historia muy interesante… la figura del Padre Tajo representa a un titán saliendo de una gran montaña.

Fotografía de la escultura
Fotografía de la escultura en detalle del Padre Tajo

Una de las cosas interesante que tiene es la espada clavada en la base de la escultura, que significa la hendidura que hace en la península.

Además, sus barbas representaban las aguas de montaña tras el deshielo.

O la estrella de nieve que tiene en la cabeza, que significa que nace de las nieves del invierno de los montes de la Sierra.

Otra cosa que nos llama la atención es la enorme grieta que tiene en medio del cuerpo hasta los pies, que significa el cauce del río a lo largo de la península de Este a Oeste.

Hoteles y restaurantes cerca

Si quieres visitar el Nacimiento del río Tajo, hay varios hoteles y restaurantes en Frías de Albarracín y muy cerca del nacimiento. Clica encima para ver más información, como fotos, precios y disponibilidad.

Posada el Mirador.
Hostal Frías de Albarracín.
Mesón del Alto Tajo.
Casa la Acacia.

La Historia en torno al río Tajo

El entorno próximo al río ha estado poblado desde la antiguedad.

Este hecho está atestiguado gracias a los numerosos yacimientos arqueológicos que se han encontrado en su cabecera y cuenca alta.

Como el arte rupestre levantino de Teruel o los restos del Paleolítico de la provincia de Guadalajara.

Más tarde el Tajo fue frontera incuestionable entre cristianos y musulmanes.

Se erigieron grandes fortificaciones defensivas a lo largo de su curso y pasó a manos de las órdenes militares encargadas de su protección.

Estas órdenes propiciaron igualmente el desarrollo de núcleos poblacionales básicos para la comprensión de la historia de España como Aranjuez, Toledo, Talavera de la Reina o Alcántara.

Ya en la modernidad el río ha pasado a ser un suministrador de energía, aprovechando su caudal mediante embalses para la creación de centrales nucleares e hidroeléctricas.

Así como para modernos sistemas de riego y suministro de agua potable.

Camino Natural del Tajo.

El camino natural del Tajo, a lo largo de más de 1000 km, recorre desde los cañones montañosos y umbrías de Guadalajara hasta las dehesas extremeñas.

Pasando por las vegas de Madrid y Toledo, así como multitud elementos culturales y etnográficos.

Éste camino de carácter pluri-regional responde a los objetivos del Programa de Caminos Naturales, creando espacios para el ocio, turismo, deporte y educación.

El camino potencia los valores paisajísticos, históricos, culturales y recreativos de la zona por la que transcurre.

De este modo se contribuye a diversificar la actividad económica de la región y a potenciar la oferta turística.

Se fomenta la conservación de los espacios naturales a través de la educación medioambiental, reservando los recursos de la zona y favoreciendo la conservación del patrimonio cultural y tradicional.

Algunas recomendaciones para tu visita:

  • Respeta el entorno natural.
  • No tires basura. Hay una papeleras estupendas que puedes usar.?
  • Prohibido hacer fuego, excepto en zonas y épocas permitidas.
  • Recuerda dejar todo tal como está cuando te vayas.

Publicaciones Similares