Botánica en la Sierra de Albarracín, una explosión de color y aroma.

“Amapola, lindísima amapola…” es la canción que me viene a la mente una y otra vez cada vez que empieza el verano y el campo se tiñe de rojo en Albarracín y todo su paisaje serrano. La botánica en la Sierra de Albarracín, es un espectáculo.

Y es que se han hecho muchas versiones, desde Los Panchos, Sara Montiel o Andrea Bocelli han dedicado una canción a esta bonita flor.

Fotografia de botánica en la Sierra de Albarracín
Campo de amapolas cerca de Albarracín, todo un espectáculo

Un desfile de colores y fragancias florales, que despierta el interés de todos los visitantes que llegan a la Sierra de Albarracín (Teruel).

Este año, en particular, está siendo especialmente espectacular por la abundancia de lluvias caídas durante esta primavera.

Es entonces, cuando los amantes de la fotografía macro de naturaleza encuentran en la Sierra de Albarracín, la oportunidad de convertir la naturaleza en arte.

Fotografia cenital de un campo de amapolas
Explosion de color rojo en los campos de amapolas

Te invitamos a descubrir las variedades de flores silvestres y orquídeas más importantes de la Sierra de Albarracín.

El maravilloso mundo de la botánica en la Sierra de Albarracín

Llamadas también “las gemas de la naturaleza”, las orquídeas has despertado desde la antigüedad, el asombro y el interés del hombre.

Existen más de 30000 especies de orquídeas en todo el mundo, y en la Sierra de Albarracín es posible disfrutar de alguna de ellas.

Hay que destacar la riqueza en biodiversidad de la Sierra de Albarracín, un auténtico paraíso botánico.

En la Sierra, existen diferentes enclaves donde es posible contabilizar hasta cincuenta tipos de especies para su observación.

Durante siglos, las orquídeas fueron un símbolo de lujo y riqueza. Durante la Edad Media, fueron utilizadas como remedios naturales. También como potentes afrodisíacos.

Jornadas de la Orquídea de La Sierra de Albarracín

En Albarracín y algunos pueblos de la sierra como Tramacastilla, Orihuela del Tremedal, Bezas, Terriente, Moscardon, Frías de Albarracín, Griegos o Guadalaviar se organizan todos los años las Jornadas de la Orquídea, entre los meses de mayo y julio.

Fotografía Cartel de las Jornadas de Orquídeas
Cartel de las Jornadas de Orquídeas en la Sierra de Albarracín

Durante estas jornadas, podrás apreciar y aprender todo lo referente al maravilloso mundo de las orquídeas.

Ya sea, porque eres un viajero al que le gusta conocer todo acerca de la botánica de cada lugar, o porque te quieras iniciar en la orquideología.

Durante estas jornadas, tendrás la posibilidad visitar diferentes enclaves, siempre guiado por un experto en flora y fauna de la Sierra de Albarracín.

Te ayudará a apreciar tanto la belleza y magia de esta flor, como la de otras especies silvestres.

Para disfrutar de esta experiencia única, y conocer todos los secretos de las orquídeas, simplemente es necesario contar con un gran poder de observación.

fotografía de flores silvestres
Botanica en la Sierra de Albarracin

Ser un amante de las texturas de los pétalos de la considerada una de especies de flores más hermosas del mundo y disponer de un vehículo propio para trasladarse por los diferentes enclaves.

Cómo aprovechar al máximo las Jornadas de la Orquídea de La Sierra de Albarracín

Estas jornadas botánicas están organizadas por la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín.

José Beneito es guía de naturaleza que imparte estos cursos. Te recomendamos seguir su Instagram @josebeneitomontagut y verás que fotos tan bonitas tiene de alguna especie. ?

La jornada tiene una parte teórica, con una charla para tener una conceptos básicos sobre botánica. Y otra parte práctica, con salidas de campo en grupos de 15-20 personas máximo.

Las próximas fechas son del 13 al 15 de julio, en Tramacastilla. Es necesario inscribirse con anticipación. Aún queda alguna plaza, contacta con ellos.

Después de una experiencia así, ya nada podrá evitar que te conviertas en un amante de las orquídeas silvestres.

No tienen nada que ver con las de interior.

Si eres un amante de las actividades al aire libre, no dejes pasar la oportunidad de convertirte en un verdadero observador de las orquídeas.

Disfruta de los paisajes apacibles como los que te ofrece la Sierra de Albarracín.

Algunas variedades de flores silvestres que puedes encontrar en la Sierra de Albarracín

La naturaleza despliega su generosidad sin límites en la Sierra de Albarracín.

Y para los que desean aprovechar el senderismo como una excusa para conectarse con la naturaleza, este es su sitio.

Descubre la vibrante vida silvestre a cada paso. Es un verdadero desafío buscar estas diminutas flores.

Estas son algunas de las especies de flores silvestres que podrás descubrir en tu recorrido:

Fritillaria lusitánica

Esta atractiva planta silvestre se caracteriza por su tallo, que se eleva no más de cincuenta centímetros del suelo. Sus extremos terminan en una flor acampanada y colgante, muy similar a la flor del tulipán.

Fotografía de bosque de Fritillaria Lusitanica
Bosquecito de Fritillaria Lusitánica al atardecer
Fotografía de Fritillaria Lusitánica
Detalle de la curiosa forma de la flor en las Fritillaria Lusitánica

Lavanda

Nada tienen que envidiarle las lavandas de la Sierra de Albarracín, a las lavandas francesas que tanta admiración arrancaron de pintores de la talla de Cezanne.

Adaptada casi a cualquier tipo de entorno, la lavanda es una planta aromática, que regala brillo y color y una fragancia exquisita.

Fotografía de Lavanda silvestre
Lavanda silvestre perfuma el campo en la Sierra de Albarracín – Foto de Pinares de Rodeno

En la Edad Media era utilizada para lavar el cuerpo, y hasta el día de hoy, sus virtudes son aprovechadas por los productos de belleza y la aromaterapia.

Aunque existen más de treinta especies de lavandas originarias de los países del Mediterráneo, las que brotan en la Sierra de Albarracín, estallan con un temple especial en tonalidades violáceas.

Ophrys Apifera, más conocida como la orquídea de las abejas

El romance en la naturaleza también es posible entre insectos y plantas. Así ocurre entre las abejas y esta especie de orquídea silvestre, donde la polinización es vital para la propagación de la planta.

Fotografía de Ophrys Apífera
Ophrys Apífera, la flor de la abejas
Fotografía de Ophrys Apífera
Precioso dibujo el de la Ophrys Apífera

Son plantas que aman los suelos calizos y su flor permanece hasta bien entrado el verano.

Violetas silvestres

Famosas por sus fragancias dulces, las violetas silvestres salpican los campos de la Sierra de Albarracín, aumentando el colorido de los senderos que los caminantes atraviesan.

Fotografía de violetas silvestres
Violetas silvestres de tan apenas unos cm.
Fotografía de violetas silvestres
Violeta silvestre escondida entre los arbustos.

Conforman un espectáculo digno de admirar, que durante el verano cientos de cámaras fotográficas capturan su belleza, inmortalizándola.

Muscari Neglectum, o la flor de los penitentes

Tal vez porque su color recuerda a las vestimentas moradas de los penitentes en las procesiones de Semana Santa. Esta es otra de las bellas flores silvestres que te sorprenderán durante tu viaje por la Sierra de Albarracín.

Fotografía de Muscari Neglectum
La flor de los penitentes es el nombre común para el Muscari Neglectum

Dactylorhiza sambucina

También irrumpe en la Sierra de Albarracín en la forma de esta hermosa planta herbácea perenne, coronada en su extremo por un racimo de diez o doce flores normalmente.

Fotografía de Dactylorhiza sambucina
Dactylorhiza sambucina, es una de las mas habituales en el campo

Estas son algunas de las hermosas plantas silvestres que podrás descubrir en tu viaje por la Sierra de Albarracín.

Importancia de Blanca Catalán de Ocón en la botánica española

Es justo mencionar a alguien que supo ocupar un lugar fundamental en la botánica española. Muy especialmente, en la botánica de la Sierra de Albarracín, doña Blanca Catalán de Ocón.

Fotografia de Blanca Catalan de Ocón, primera botánica Española
Blanca Catalan de Ocón, primera botánica Española – Fotografia de derechos de autor

Criada en el seno de una familia aristocrática, Blanca Catalán de Ocón, Calatayud el 22 de agosto de 1860. Fue la primera mujer botánica española.

Su madre le inculcó el amor por la observación de la naturaleza, que finalmente desarrollaría durante sus largas estancias estivales en Valdecabriel (Albarracín).

Bajo la dirección del naturalista Bernardo Zapater, instalado en Teruel, Blanca estudió la flora de Albarracín.

Blanca mantenia correspondecia con el famoso botánico sajon Willkomm, que dió nombre a uno de sus descubrimientos: la Saxifraga Blanca. Lo que la llevó a figurar en la nomenclatura científica internacional.

Descubrió varias especies hasta el momento desconocidas, y en su legado queda un pequeño herbario representando la flora del valle.

En el epígrafe “Botánica Turolense” del tratado de Miscelánea Turolense, se muestra el Catálogo de las plantas silvestres que Blanca Catalán de Ocón documentó y clasificó en el valle.

Fotografía de la casa donde veraneaba Blanca Catalan de Ocon
Casa donde pasaba épocas estivales y descubrió su amor por la botánica .

Su trabajo fue fundamental para dar a conocer a nivel internacional toda la riqueza de la flora de la Sierra de Albarracín. Este trabajo finalmente la llevó a recibir el reconocimiento de los colegas de su época.

Te invitamos a explorar y observar la flora de la Sierra de Albarracín. Estamos seguros que tu corazón quedará tan atrapado como el de Blanca.

¿Has participado alguna vez de una experiencia similar?

Publicaciones Similares