Top8 Planes que ver en Bezas y alrededores (Sierra de Albarracín)

¿Tienes unos días libres para una escapada? ¿Quieres conocer un sitio que te permita disfrutar sin prisas de la naturaleza? Tenemos el sitio para ti. El pintoresco pueblo de Bezas, localizado en la Sierra de Albarracín, colmará tus expectativas.

Fotografia de Bezas desde el mirador
El pueblo de Bezas te sorprenderá por su paraje natural

¿Quieres saber por qué? Porque Bezas tiene una laguna, que genera un entorno único. Porque Bezas te permite realizar turismo histórico y conocer pinturas rupestres y un pueblo de la Edad del Hierro. Porque Bezas es el punto de vista ideal para realizar senderismo, por el bello paisaje de la Sierra de Albarracín.

Por eso, hoy te contaremos todo. Para que aproveches tu tiempo en Bezas, donde la naturaleza y el don de gente de su pueblo te esperan para ofrecerte lo mejor de la región.

Qué ver y qué hacer en Bezas

A pesar de ser un pueblo pequeño, en Bezas nunca te aburrirás, porque su entono te invita a disfrutar de la naturaleza de una manera absolutamente distinta.

¿No nos crees? Entonces, es hora de que descubras que cuando te decimos que existen muchas cosas que ver en Bezas, no estamos exagerando. Comencemos con la estrella de la región, la Laguna de Bezas.

1. La Laguna de Bezas

Fotografía de la laguna de Bezas
En la Laguna de Bezas viven un montón de especies animales

Este paraje natural de gran belleza paisajística, se encuentra a pocos kilómetros del pueblo de Bezas, y podrás acceder a ella directamente desde una ruta que sale del pueblo, o desde la carretera que lleva a Rubiales.

La mejor época para visitar la Laguna de Bezas, sin lugar a dudas, es la primavera y el verano, cuando la laguna toma vida propia, a través del verdor de los pinares y del croar de las ranas, que parecen ponerse de acuerdo para dar un concierto.

Si vas con niños, este enclave es ideal para que descubran los cientos de especies que conviven en él. Podrás descubrir las garzas reales, las cigarras e incluso disfrutar del vuelo de las cigüeñas negras.

La laguna de Bezas es una de las mayores de esta región, es de agua dulce y reúne el agua de las lluvias y del deshielo.

Los pinares del Rodeno y los sabinares le suman una belleza paisajística sin igual, mientras que en sus orillas podrás apreciar diferentes tipos de juncos, cuya paz es interrumpida por el vuelo de las libélulas.

Los que viven en Bezas, lo aseguran, y nosotros lo corroboramos: la Laguna de Bezas es un paraíso para los sentidos. Pero la historia también tiene un espacio en Bezas, ya que aquí podrás visitar los vestigios de la Guerra Civil española.

2. Vestigios de la Guerra Civil

Esta ruta de senderismo, es para senderistas más experimentados, ya que el terreno puede ser difícil para niños y personas con algún tipo de impedimento físico.

En sector, muy próximo a la Laguna de Bezas, y ascendiendo, podrás encontrar los restos del frente de batalla de los combatientes de la guerra civil: trincheras e incluso, algun marcas dejadas durante los enfrentamientos con ametralladoras.

Desde la cima, podrás observar unas vistas increíbles, incluso de la ciudad de Teruel, y de la laguna de Bezas, que vista desde aquí, parece una inmensa lágrima.

3. Mirador Peña de la Cruz

Fotografía del Mirador de Peña de la Cruz en Bezas
Desde el mirador Peña de la Cruz, en Bezas, tendrás una vista 360 grados de toda la Sierra de Albarracín

Este es otro de los sitios que recuerdan los terribles sucesos vividos durante la Guerra Civil.

En otros tiempos, el lugar era conocido como Peña Botadera, aunque debido a la cruz que se colocó como recordatorio de los que perecieron en las batallas, ahora ya todos lo conocen como Peña de la Cruz.

Fotografia del mirador Peña de la Cruz en Bezas
Vista de Drone del Mirador Peña de la Cruz

Desde una altura de más de 1500 metros, después de subir unas escaleras que rodean el mirador, podrás tener unas increíbles vistas de 360 grados a toda la Sierra de Albarracín.

4. Anillos de Liesegang

Para las personas más curiosas y que se maravillan de las extrañas formaciones naturales, las cercanías de Bezas, nos regalan los fantásticos anillos de Liesegang.

Estas extrañas formaciones en las rocas, que deben su nombre al alemán Eduard Liesegang, son extraños patrones naturales en forma de franjas alternas, formados por las precipitaciones.

5. Pinares del Rodeno (Parte de Bezas)

Fotografía de los Pinares de Rodeno en Albarracin
El Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno es un enclave único.

Sin lugar a dudas el Paisaje Protegido de los Pinares del Rodeno es un lugar único, tan único que fue el primer espacio natural protegido en la provincia de Teruel.

Si vas acompañado por niños, este espacio te ofrece once rutas circulares, de muy poco dificultad, a las cuales podrás acceder tanto con el coche como caminando.

Transitar por cualquiera de estos senderos, es una invitación al descubrimiento, ya seas que partas desde Bezas, Gea de Albarracín o Albarracín, los tres municipios comprendidos dentro de este magnífico espacio natural.

Y lo mejor es que podrás encontrar en el camino varios merenderos donde reponer fuerzas y varios parkings donde aparcar tu coche.

E incluso, si eres un fanático de la escalada, podrás poner a prueba tus habilidades, rodeado de un entorno más que especial.

POST RELACIONADO: PINARES DE RODENO

6. Pinturas rupestres de Bezas

Gracias a una ruta de senderismo de muy poca dificultad, podrás llegar al Abrigo del Huerto de las Tajadas, donde en algunos momentos del recorrido, podrás admirar las pinturas rupestres de Bezas.

Estas pinturas rupestres de estilo levantino, forman parte de un hallazgo arqueológico importante en la región, y nos hablan de algunas escenas de la vida cotidiana del hombre de la prehistoria.

Las pinturas representan a algunos de los hombres cazando y a algunas figuras zoomorfas.

Durante el recorrido, es posible que encuentres muchas familias con niños, que en un ambiente natural espectacular, donde las piedras rojas toman todo el protagonismo, juegan en las cuevas y se divierten imitando al hombre prehistórico.

7. Centro de interpretación de Dornaque

Fotografía de la zona recreativa en Dornaque
Zona recreativa en el Centro de Interpretación

Ubicado entre las localidades de Bezas y Albarracín, el Centro de Interpretación del Dornaque, es básicamente un centro didáctico, donde podrás encontrar información acerca de la importancia arqueológica y biológica del espacio protegido del Rodeno.

El centro funciona en una antigua casa forestal, y después de una remodelación y modernización de sus instalaciones, ofrece en sus tres plantas, diferentes audiovisuales, una increíble colección de las setas más importantes de la región y una propuesta para el público infantil que cautivará su atención.

Además, podrás encontrar toda la información más completa acera de todas las rutas de senderismo, así como  sus niveles de dificultad y las normativas vigentes en la región.

Más de 200 millones de años, crearon un entorno único, donde las características rocas rojas compiten con el protagonismo de los pinares del Rodeno, y este centro es el mejor lugar donde aprender toda su historia.

8. Senderismo: Ruta de Albarracín-Bezas

Esta es quizá una de las rutas más bellas y recomendadas de senderismo en la región, ya que a través de ella, podrás conocer todo este paisaje protegido.

A través de esta ruta, podrás llegar hasta las pinturas rupestres y al Centro de Interpretación de Dornaque y acceder al Mirador del Alto puerto, donde disfrutarás de unas vistas increíbles.

Es una ruta de senderismo circular, muy bien señalizada, que podrás realizar sin mayores inconvenientes, al tiempo que admiras la belleza del paisaje.

Alojamientos en Bezas

Ya seas que decidas pasar solo un fin de semana o más de una semana, los alojamientos de Bezas se caracterizan por ofrecer lo mejor del alojamiento rural, donde sus comodidades están a tono con el entorno.

Además, sus propietarios siempre se mostrarán abiertos a ofrecerte toda la información relevante de los alrededores, para que no se te escape conocer ninguno de los encantos de esta preciosa localidad.

HOTELES EN BEZAS


Cómo llegar a Bezas desde Albarracín

Bezas y Albarracín están bastante cerca, a unos 16Km y a solo media hora en coche. Saliendo de Albarracín dirección a los Pinares de Rodeno, solo tendrás que seguir la carretera y las indicaciones que te llevan hasta Bezas. Para ponértelo más fácil y que no tengas excusa para ir, te dejamos un mapa con las indicaciones y la ruta desde Albarracín hasta Bezas.

Un poco de historia de Bezas

Fotografía del Pueblo de Bezas
Al fondo, el pueblo de Bezas

Localizado a apenas veinticinco kilómetros de Teruel, el pequeño pueblo de Bezas, no te defraudará. Orgulloso de sus orígenes moriscos, forma parte de un enclave natural, que tiene mucho para ofrecer a sus visitantes.

Los frondosos bosques de pino y la famosa laguna de Bezas, invitan a un descubrimiento donde todos los sentidos son protagonistas. Pero el entorno natural, no desmerece una visita a algunos de los edificios más emblemáticos del pueblo.

Conoce la historia de Bezas en la Iglesia de la Visitación de la Señora, y si viajas a la ciudad los primeros días de agosto, podrás participar de las fiestas patronales, donde no faltan los concursos, las cazallas de pastas y los numerosos espectáculos protagonizados por los artistas locales.

Bezas no se quiere quedar atrás de las grandes atracciones turísticas que ofrece la Sierra de Albarracín. Por eso, cada año trabaja para atraer a los visitantes a este paraje natural de los Pinares del Rodeno. Bezas es pequeña, pero su corazón turolense se niega a dejar de latir, como muchos de los pequeños pueblos de esta comarca de Aragón.

Publicaciones Similares