Cascada del Molino de San Pedro en El Vallecillo, Sierra de Albarracín: Vídeo, post y mapa

Estamos seguros que San Pedro contempla desde las alturas y muy orgulloso. Esta cascada del molino de San Pedro, inmersa en un maravilloso entorno y paraje natural, que además lleva su nombre.

📷🚁 [DRONE] CASCADA del Molino de San Pedro Teruel (El Vallecillo - Sierra Albarracin)

Seguramente, en una de sus tantas visitas a nuestra tierra, eligió este lugar.

Tan cercano a El Vallecillo, en la Sierra de Albarracín, para crear un espectáculo donde la naturaleza pudiera manifestarse en toda su magnitud.

Si quieres descansar, en las cercanías de la Cascada de San Pedro encontrarás el espacio necesario para hacerlo sin prisas ni interrupciones.

Fotografia de la cascada del molino de san pedro, en Albarracin
Aguas Cristalinas en la Cascada del Molina de San Pedro – Foto de Campo4.HomeStay 😉

¿Quieres meditar? las aguas de la cascada de El Vallecillo te ayudarán a concentrarte con tu yo más íntimo y escondido.

Si practicas senderismo, muy cerca de allí tienes una ruta que podrás recorrer.

Incluso con los más peques de la familia, incluidas las mascotas.

Pero la Cascada del Molino de San Pedro es mucho más que una caída de agua.

Fotografia aérea del salto de agua de la cascada del molino de San Pedro
Salto de agua de la cascada y restos del Molino de San Pedro

Te invitamos a descubrir la belleza de unos de los entornos más bonitos de El Vallecillo, la Cascada del Molino de San Pedro.

Cómo llegar a la Cascada del Molino de San Pedro

Te recomendamos que te tomes medio día para descubrir todo el encanto de este maravillosa zona rural de la Sierra de Albarracín, en Teruel.

Se encuentra apenas a treinta y seis kilómetros de la ciudad de Albarracín.

Partiendo desde ésta, toma la A-1703, dirección a Moscardón. Una vez pases la localidad de Terriente, deberás tomar la A-2703, hasta llegar a Toril. Todo está señalizado, así que no te preocupes, es imposible que te pierdas. (Ver Geoposición en GoogleMaps)

Una carretera local te llevará a El Vallecillo, y dos kilómetros antes de llegar a esta localidad, verás el cartel que te indica la pista para acceder hacia la Cascada.

Sigue por allí, y verás las indicaciones para aparcar tu vehículo y continuar el camino a pie.

La aventura habrá comenzado.

Qué hace diferente a la Cascada del Molino de San Pedro

Lo que marca la diferencia de su belleza es que la irás descubriendo de a poco, a medida que te adentres caminando por el sendero, rodeado de una vegetación más que exuberante.

Después de alejarte de tu coche, comenzarás a escuchar los sonidos que produce la caída del agua, un anticipo elocuente del entorno que te encontrarás más adelante.

Fotografia en detalle de lateral de la Cascada del Molino de San Pedro
Fotos de la Cascada del Molino de San Pedro en el Vallecillo

Y en pocos minutos más, aparece ella, como invitándote a que la disfrutes de a poco, ya que tu primera visión será desde arriba.

Después simplemente sigue el recorrido, con cuidado para no resbalarte, que te llevará hasta una zona con una pequeña y transparente laguna.

Aquí el agua del río cae con una fuerza sorprendente, liberadora.

Si tienes la oportunidad de visitar la cascada en el verano, prepárate a disfrutar de un baño en sus aguas límpias, más que transparentes.

En el camino habrás dejado atrás, el viejo molino, que hace muchos años cuando estuvo activo supo aprovechar la fuerza del río para impulsar el mecanismo del molino.

Más de seis metros de agua en caída, donde la naturaleza nos dice una vez más que está allá para que simplemente la disfrutemos, sin pedir nada a cambio.

Pura entrega generosa.

El Vallecillo: qué visitar en sus proximidades

Quizás por la riqueza de sus pastos y la abundancia de agua, las primeras poblaciones de El Vallecillo erigieron sus vidas alrededor de la actividad agropecuaria.

El pueblo mantiene intactas sus tradiciones, las que salen a relucir en las fiestas patronales de San Antonio y San Roque.

Después de recorrer sus calles tranquilas, las proximidades de El Vallecillo tienen otras propuestas de turismo muy interesantes.

Un ejemplo de ellas, es la Cueva de la Obriga, un lugar para los amantes de la exploración de las cavernas subacuáticas.

Sus casi tres mil metros explorados la convierten en la cueva más larga de Teruel.

Y para los amantes del senderismo, los Ojos del Cabriel son un destino imperdible. Y muy cerca de la cascada del Molino.

Ojos del Cabriel: una ventana de la tierra al cielo

Esta ruta es muy fácil de realizar, tanto sea a pie como en bicicleta, ya que en total contando el camino de ida y vuelta son apenas cinco kilómetros.

Fotografia de gente haciendo senderismo desde la cascada hasta los ojos de Cabriel
Sendero desde la cascada hasta los Ojos de Cabriel

Pero aunque corta, no escatima en belleza.

Su gran protagonista es el río Cabriel, considerado por los especialistas, el más limpio de Europa.

Nace en los Montes Universales, y desde allí atraviesa la región, formando a su paso las llamadas surgencias.

Estas atraen la visita de innumerables turistas todo el año, para morir en una espectacular cascada.

Rutas desde la cascada del Molino

La ruta arranca en las afueras de El Vallecillo (Sierra de Albarracín, Aragón), y apenas realices 500 metros llegarás al señalado “Mirador de los Ojos del Cabriel”.

Aquí podrás recibir información y contemplar las espectaculares y amplias vistas.

Continúa adentrándote en el valle, para apreciar la vegetación del lugar, entre las que destacan los sauces y fresnos, juncales y musgos que recubren las paredes de roca.

El sonido de las aguas es interrumpido de vez en cuando por el canto de los mirlos acuáticos y la lavandera, y hay quienes afirman que han llegado a visualizar alguna nutria desprevenida.

Al final del sendero, las ruinas del viejo molino atestiguan la antigua actividad económica de los antiguos habitantes de la región.

Vista de drone de la cascada molino San Pedro en la Sierra de Albarracin

La ruta de los Ojos del Cabriel es un sendero para disfrutar sin prisas.

Es ideal para compartir con los pequeños de la familia ya que no presenta ningún tipo de dificultad ni de peligro.

Lo que sí debes tener en cuenta es que no existen bares ni restaurantes en las proximidades.

El bar más cercano se encuentra a un kilómetro de distancia, por lo que te aconsejamos llevar agua.

La cascada de los Ojos del Cabriel es un espectáculo todo el año.

Pero sin lugar a dudas durante la época de mayor caudal del río Cabriel, que recorre 220 kilómetros, es en primavera y comienzos de verano.

La imagen es abrumadora.

Dónde hospedarse en El Vallecillo

Cualquiera sea el lugar que elijas para descansar después de recorrer las proximidades de la pueblo, serás bien atendido por los propietarios. Te dejamos las recomendaciones de Booking.com para que elijas cual es el alojamiento rural que mas se adapta a tus necesidades.

Desde antiguas casonas reformadas de pueblo hasta las típicas casas rurales de Aragón.

Otra opción de alojamiento rural, es hospedarse en el camping del Algarbe en Terriente.

Puedes dar por sentado que serás bienvenido.

Así es El Vallecillo, sólo te falta descubrirlo.

Publicaciones Similares