Que ver en Teruel en un Fin de Semana: Planes para uno o dos días
Si quieres saber que ver en Teruel en tu próximo viaje, en esta página te recomendamos lo más interesante de la Ciudad del Amor.

El pequeño municipio de Teruel es una joya que ha pasado desapercibida para el turismo durante décadas.
Solo en los últimos años Teruel ha empezado a posicionarse como un interesante destino para los viajeros que buscan unas vacaciones tranquilas y apacibles.
La capital de la provincia, Teruel, es pequeña, pero está cargada de atractivos lugares para el turismo.
Si vas justo de tiempo, o quieres hacer una excursión desde Albarracin, puedes ver lo más destacado de Teruel en un día.
Solo 40 minutos en coche separan a ambas ciudades.
Por lo que los dos destinos se complementan entre sí y crean un plan de turismo perfecto para unas minivacaciones.
Sin embargo, nosotros te aconsejamos que te guardes un poco más de tiempo para que no te dejes ni una sola de las cosas que ver en la provincia de Teruel y sobre todo en su capital.
Que ver en Teruel en 1 o 2 días
Teruel es una ciudad de tan solo 35.000 habitantes situada en la confluencia de los ríos Guadalaviar y Alfambra, al sur de Aragón (España).

Se encuentra a 300 kilómetros de Madrid, 140 de Valencia y 180 de Zaragoza, lo que la convierte en un destino ideal para una escapada de interior.
A Teruel, Aragón (España), se le conoce como la ciudad del amor o la capital del arte Mudéjar, y enseguida entenderás por qué.
Vamos a explicarte todo lo que no te puedes perder en Teruel capital y sus alrededores.
Que ver en Teruel: Monumentos de la ciudad de Teruel
Muchos de los encantos de la ciudad de Teruel se pueden ver paseando porque es una ciudad monumental.
Prueba de ello es que en 1986 la UNESCO declaró el arte mudéjar de Teruel como Patrimonio de la Humanidad.
Aunque hay otros edificios de este estilo en toda la provincia, es aquí donde se conservan los mejores ejemplos.
El arte mudéjar surge de la convivencia de culturas que se dio en España en la Edad Media.
Esa mezcla originó un estilo arquitectónico que fusiona el románico y el gótico con el musulmán.
Y que solo se encuentra en la Península Ibérica.
Los ejemplos de arte mudéjar que ver en Teruel están en numerosos lugares, empezando por la torre iglesia de San Salvador y la torre de San Martín, del siglo XIV.
La torre de San Pedro y la Catedral también son representativas del estilo mudéjar.
Al techo de la catedral se le conoce como la Capilla Sixtina del arte mudéjar, por lo que no te lo puedes perder.
El rico pasado de Teruel ha dejado otras huellas también.

Te recomendamos que completes tu ruta pasando por los aljibes medievales y por el acueducto de Los Arcos,
una de las obras de ingeniería más destacadas del Renacimiento español.
Si buscas un poco de descanso, la plaza de San Juan es un lugar idóneo para sentarse un rato y preparar el resto de la jornada.
Desde allí podrás contemplar el Teatro Marín, edificio representativo del estilo neomudéjar.
Por último, no te pierdas el Mausoleo de los Amantes, tal vez, el punto más visitado de toda la ciudad.
Aquí podrás revivir la bella y trágica historia de amor entre Juan Martínez de Marcilla e Isabel de Segura.
La fuerza de este relato, a medio camino entre la historia y la leyenda, ha conseguido que Teruel sea conocida como la Ciudad del Amor.
Teruel, destino fotográfico
El recorrido por la ciudad de Teruel no acaba aquí, porque todavía queda mucho por explorar.
Nuestra lista de imprescindibles continúa con tres puntos a los que te recomendamos ir bien equipado para sacar fotos.
Ya sea con tu cámara profesional o con tu móvil y un paloselfie, tienes que sacarte una instantánea aquí:
Paseo del Óvalo y escalinata de la estación
La escalera salva los 26 metros de desnivel que separan el paseo de la estación.
Fue construida en los años 20 y representa a la perfección el estilo neomudéjar.
Viaducto de los Arcos
Esta infraestructura es acueducto y viaducto al mismo tiempo, ya que se puede transitar por uno de los dos niveles.
Comunica la parte nueva y el centro antiguo de Teruel. Desde él disfrutarás de unas excelentes vistas en tu viaje.
Plaza el Torico
Aquí podrás contemplar (y fotografiar) el emblema de la ciudad, la pequeña escultura de apenas 45 centímetros que corona la fuente central.
Un toro en miniatura que sorprende a todo aquel que lo ve por primera vez 🙂 y que tienes que visitar si o si.

Que ver en Teruel con niños
Teruel es perfecta para viajar de turismo con niños porque es tranquila y se puede recorrer a pie.
Además, en los alrededores podéis realizar muchas actividades en la naturaleza.
En Teruel capital lo más aconsejable es coger el tren turístico que recorre los principales puntos de interés.
Cuenta con un guía que explica el recorrido y os ayudará a conocer lo fundamental sin que los peques se cansen.
Al final del día, el Dinospa permite a toda la familia relajarse con zonas diferenciadas para niños y adultos.
Dinópolis, dinosaurios para niños y mayores
Cuando viajas con niños a Teruel hay una atracción que no puede faltar en tu ruta: Dinópolis.

Este parque está diseñado para que toda la familia aprenda sobre los orígenes de la Tierra y los dinosaurios de forma amena.
No es un parque de atracciones al uso, pero cuenta con espectáculos y actividades que os mantendrán ocupados todo el día.
Es sin duda la estrella en toda escapada con niños, aunque sabemos a ciencia cierta que a los mayores también les parecerá interesante.
¿Qué ver en alrededores de Teruel?
Para completar la visita a Teruel te aconsejamos reservar uno o dos días para recorrer la provincia.
Tienes muchas opciones para practicar senderismo, andar en bici o pasear tranquilamente.
Por supuesto, si estás en Teruel y todavía no has visitado Albarracin te recomendamos que te acerques.
Estarás allí en media hora y la excursión da para un día completo.
Suponiendo que ya conozcas nuestro querido pueblo, te ofrecemos otras ideas:
- Camino natural del río Guadalaviar, de 7 kilómetros de longitud.
- Barranco del Tranco, que está perfectamente equipado con pasarelas, escaleras y apoyos.
- Museo Minero de Escucha, donde podrás recorrer una auténtica mina de carbón.
- Mora de Rubielos y Rubielos de Mora, dos pueblecitos de pasado medieval.
Dónde dormir en Teruel
Si decides visitar Teruel, no te será difícil encontrar alojamiento.
Teruel es una ciudad turística y cuenta con una buena infraestructura hotelera.
Además, como es pequeña y cómoda, elijas el hotel que elijas, siempre estarás cerca de los principales atractivos de la ciudad.
Si quieres vivir lo rural con más intensidad, una buena opción es alojarse en alguno de pueblos rurales de la zona.
Debido a la cercanía, si vas en coche, podrás acercarte a visitar Teruel sin problemas.
Fiestas de Teruel
A pesar de ser tan pequeña, la ciudad de Teruel tiene unas fiestas muy populares.

La Vaquilla del Ángel, las Bodas de Isabel, la Semana Santa o la Fiesta del Jamón son buenas excusas para visitarla.
La Vaquilla del Ángel es una fiesta de origen medieval que se celebra en el mes de julio y que tiene al toro como protagonista.
Los platos fuertes son las vaquillas y el toro ensogado, que atraen a cientos de corredores.
Otro carácter tienen las Bodas de Isabel, que recrean la historia de los amantes de Teruel.
La representación, que se inició en 1997, congrega cada año entre 70.000 y 90.000 personas durante el fin de semana que se celebra.
La representación se completa con múltiples actividades ambientadas en el medievo.
Un sinfín de motivos para visitar Teruel
Hemos intentado condensar aquí todo lo imprescindible para ver en Teruel en 1 o 2 días. ¡Pero podríamos seguir!
No te dejes engañar por su pequeño tamaño, en Teruel y su provincia hay muchos lugares por descubrir.
Si te apasiona la historia, el arte y la naturaleza, Teruel es uno de los lugares que has de visitar en tu próximo viaje.