Albarracín en invierno: Siete planes para disfrutarlo al Máximo
Quien ha pasado por Albarracín en invierno, o en algún momento de su vida, jamás olvidará las imágenes de uno de los pueblos más bonitos de España, esculpido por manos divinas muy cerca de las Montañas de Teruel, en el sur de Aragón.

Albarracín invita a disfrutarla tanto en verano como en invierno.
En verano, podrás recorrer sus callejuelas teñidas de colores rojizos, explorar el entorno natural, practicar senderismo y visitar pintorescos pueblos aledaños.
Durante el invierno, Albarracín no descansa y se prepara para recibirte y brindarte experiencias únicas e inolvidables.
Prepara tus maletas, no olvides tus ropas de abrigo, y anímate a descubrir el corazón generoso de esta ciudad, con estos Siete planes para disfrutar Albarracín en invierno.
1. Albarracín en invierno: Pura aventura y diversión en un entorno nevado
Ya sea que viajes con tus amigos, con tu pareja o con tu familia, incluidos los peques, Albarracín te propone actividades divertidas para realizar mientras disfrutas de la nieve.
Despliega tu imaginación para construir trineos y realizar competiciones, organiza torneos para ver quién crea el muñeco de nieve más atractivo o simplemente participa de una guerra de bolas de nieve, de la que seguramente nadie saldrá ileso.

Para los más audaces, Albarracín también presenta desafíos más que entretenidos.
En la Sierra de Albarracín, en invierno, cuando los frondosos bosques de pino se transforman en los grandes protagonistas de la geografía, se esconde la Muela de San Juan, un mirador localizado en el pueblo de Griegos, considerado el segundo pueblo más alto de España.
En la estación de ski, la empresa Rock and Go, gestiona y organiza actividades deportivas en este entorno natural único.
Puedes alquilar trineos y esquíes de fondo, pero el mayor desafío es realizar una excursión utilizando raquetas de nieve.



Aunque no se requiere de entrenamiento específico, los organizadores recomiendan tener cierto entrenamiento físico.
También aconsejan llevar dinero en efectivo, ya que muchas de las tiendas que encontrarán en el camino no trabajan con tarjetas de crédito.
Es una ruta de dos horas y media, a más de 1800 metros de altitud, donde disfrutarás de paisajes únicos y de la magia de la montaña en época invernal, atravesando senderos de nieve, utilizando esta antigua técnica de tribus prehistóricas de Asia.
Conviértete en uno de los pioneros en descubrir el snowshoeing, en la bella Muela de San Juan.

2. Centro de interpetración de Dornaque: Un viaje al pasado, para descubrir la riqueza cultural de Albarracín

Todo lugar guarda secretos de la cultura de sus antepasados, historias entremezcladas con lo que ofrece la naturaleza y el ingenio y la creatividad del hombre.
Aquí en Albarracín, a través del trabajo del Centro de Interpretación de Dornaque podrás adentrarte en cómo era la vida de los antiguos pobladores de la comarca de Albarracín.
A principios del siglo XX la industria resinera era una de las actividades más importantes de la región.
Pero lo más llamativo de este dato, es que los trabajadores resineros extraían la resina de los pinos rodenos, característicos del lugar, sin ocasionar daño alguno al árbol.
Esta experiencia te propone trasladarte en el tiempo y poder observar en vivo cómo hacían los antiguos resineros su trabajo, además de poder conocer las características de la flora y fauna de la Sierra de Albarracín.
Después podrás recorrer los Pinares de Rodeno, que fue el primer espacio natural protegido en la provincia de Teruel en el año 1995.
Además de observar los típicos pinos rodenos y las formas caprichosas de la arenisca roja esculpidas por la mano del viento y del agua, podrán disfrutar de las huellas dejadas por el hombre del Neolítico en los abrigos de Doña Clotilde y Prado del Navazo.
Historia, geología y botánica que se unen para entregarte lo mejor de Albarracín.
Horario:
Otoño e invierno: Fines de semana y festivos de 10 a 14 horas y de 15 a 18 horas.
Primavera y verano: Fines de semana y festivos de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
En verano está abierto todos los días.
Precio: Gratuito
Posee parking propio y un pequeño merendero en el exterior del edificio.
Instalaciones accesibles.
Teléfono: 978 681 072 – 978 704044.
Dirección: Casa forestal de Dornaque. Junto al cruce de la pista forestal VF-TE-05 y la A-1513. A 3km de Bezas, 14km de Albarracín y 10km de Gea.
E-mail: centrosdeinterpretacion@sodemasa.com
3. Disfruta el color, textura y sabor de lo mejor de la gastronomía aragonesa
La gastronomía es sin lugar a dudas un patrimonio cultural de los pueblos.
Tiene que ver con los productos autóctonos de cada región, esos productos que vaya uno a saber por qué, se arraigan a la tierra elegida y se niegan a partir.
También tiene que ver con la creatividad de las personas que ensayan mezclas de sabores y colores para crear los platos más exquisitos.
Albarracín se enorgullece de producir platos típicos con el ternasco de Aragón, ese cordero reconocido como el de mejor calidad y que además fue aceptada en España como la primera carne fresca como denominación Específica.

Ya sea en tapas, en bocadillos o como plato principal, el ternasco de Aragón se puede combinar a la perfección con todo tipo de salsas y guarniciones, que resaltan aún más su sabor único.
Pero la variedad gastronómica de Albarracín, no termina aquí.
No puedes dejar escapar la oportunidad de degustar la trufa negra, considerado el diamante de la cocina aragonesa; el jamón de Teruel y los exquisitos quesos autóctonos.
En cualquiera de los locales gastronómicos de Albarracín, podrás degustar estas exquisiteces para combatir al frío, sin perder el buen humor.
4. Descubre el esplendor de la cultura musulmana en el Castillo de Albarracín

Son muchos los que se asombran al saber que Albarracín prácticamente quedó destruida después de la Guerra Civil Española.
Pero gracias a la decisión y perseverancia de su gente, fue restaurada de acuerdo a tradiciones centenarias.
El Castillo de Albarracín se encuentra en el corazón de la que fuera la medina de al Banu-Razin.
Muchos de los objetos hallados en el sitio se pueden observar en el Museo de la ciudad. Es un lugar ideal para sacar impresionantes fotos panorámicas de la ciudad y del paisaje.
5. Resguárdate del frío, visitando la Catedral

La Catedral de El Salvador es el edificio histórico más importante de Albarracín y fue construida entre los años 1572 y 1600.
Mientras la recorres, podrás apreciar la belleza de su arquitectura de estilo románico y mudéjar y la de los retablos dedicados a San Pedro y a la Transfiguración y Resurrección de Cristo.
Albarracín te brinda lo mejor de sí tanto en invierno como en verano.
En la época invernal podrás recorrer con mayor tranquilidad sus calles aletargadas por el frío, para apreciar los detalles de la composición de sus calles y casas rojizas, que alimentan aún más los colores del invierno.
Si visitas Albarracín en invierno no permanecerás indiferente, de la misma manera que ella no permanecerá indiferente a ti.
6. Lúcete como fotógrafo en la Cascada de Calomarde helada

Las rutas de senderismo en Albarracín, nos permiten descubrir lugares maravillosos, como es el caso de la Cascada de Calomarde. Si en primavera este es un lugar mágico, donde incluso te puede parecer que habitan duendes y hadas, en invierno la magia se transforma en un espectáculo digno de la famosa película “Frozen”.
Porque literalmente, algunas partes de esta bella caída de agua, se transforman en extrañas formas de hielo, donde la luz refleja, transformando el entorno en algo realmente espectacular.
Además, si eres un fanático del senderismo, sabrás que este deporte no se practica solamente cuando las flores despiertan de su letargo.
El frío es una buena excusa para poner los pies y las piernas en funcionamiento y entrar en calor.
Para poder presenciar este maravilloso espectáculo que te propone la cascada de Calomarde helada, toma la ruta de senderismo señalizada como “Ruta del Barranco de la Hoz”, en un trayecto que comienza en Calomarde y termina en Frías de Albarracín.

A lo largo de nueve kilómetros descubrirás los paisajes invernales que te regala Albarracín, sin ningún tipo de condicionamientos.
Prepara tu móvil para sacar las fotos más espectaculares de una cascada nevada, mientras que las aguas congeladas del río te susurran que el frío nunca es impedimento para disfrutar de Albarracín.
7. Explora los alrededores de la Laguna de Noguera, vestidos de un blanco inmaculado

Si alguna vez, viste la película “El león, la bruja y el armario”, perteneciente a la saga “Las crónicas de Narnia”, ya puedes imaginarte qué tipo de paisajes encontrarás en los alrededores de la laguna, una de las más famosas de la región.
Y no serán precisamente producto de la magia de la “Bruja Blanca”, sino del propio invierno, que cubre toda la superficie de hierba alrededor de la laguna, con un manto de nieve.
Y los pinares, colmados de pinos albar, se transforman en siluetas de gigantes blancos, que ofrecen un paisaje completamente diferente al que podrías encontrar en verano.
Encontrarás el acceso a la laguna, a unos cuatro kilómetros de la salida del pueblo de Brochales. Hasta aquí podrás llegar con tu vehículo, pero después te recomendamos que continuar a pie, porque el camino puede llegar a estar en malas condiciones para acceder en coche.

No te preocupes, no deberás caminar mucho, ya que solo un kilómetro te separa de la laguna. En el camino, podrás tomar magníficas fotografías del paisaje nevado, para sorprender a tus amigos en Instagram.
Pero además deberás prepararte para un fenómeno único, la cencellada blanca, que es la formación de pequeñas plumas y agujas de hielo blanco que cuelgan de las ramas de los pinos en forma desafiante.


En el verano, la Laguna de Noguera es un fantástico lugar, donde los verdes predominan y sus tranquilas aguas son el refugio seguro de ranas y anfibios.
Y en invierno, el paisaje parece salido de un cuento nórdico, donde el blanco lo invade todo para crear un escenario inmaculado.
Ahora ya no tienes escusa para abrigrarte bien y salir a disfrutar de un entorno espectacular. Entre nuestros 7 planes de invierno en Albarracín, puedes elegir es que más se adapte a tus gustos o situación. Y si te apetece contarnos cual es tu plan preferido durante el invierno, escríbelo en los comentarios de abajo para compartirlo con nosotros.