Acueducto de Gea de Albarracín, una Maravilla de la Ingeniería Romana: Precios, Tramos, Horarios, etc.
Muchas veces nos impresionan las maravillas de lugares lejanos, y nos parece que cualquier geografía alejada de nosotros encierra bellezas de un valor único. Sin embargo, para los buscadores de tesoros pocos conocidos en España, podemos encontrar el Acueducto de Gea de Albarracín.

Se encuentra en la comunidad autónoma de Aragón y es una verdadera muestra de ingeniera romana de más de dos mil años.

Un lugar ideal para visitar en familia, en pareja o incluso, para una escapada solitaria, donde abrir nuestra alma a la naturaleza que rodea.
Hoy te contamos cómo visitar el Acueducto de Gea de Albarracín.
La historia detrás del Acueducto de Gea de Albarracín
Para entender la magnitud histórica del Acueducto de Gea de Albarracín, maravilla de la ingeniería romana, habrá que imaginarse el esfuerzo y trabajo empleado al extraer más de 50000 metros cúbicos de roca.

Es importante recordar que un metro cúbico equivale a dos mil cien kilogramos.
Imagínate el trabajo que realizaron los romanos hace aproximadamente dos mil años atrás, sin la ayuda de excavadoras ni otras maquinarias como con las que contamos hoy en día.
Otras de las particularidades de este acueducto romano, es que no posee arcos en su construcción, como el famoso Acueducto de Segovia.

Los romanos directamente excavaron en la roca para poder abrir los canales por donde las aguas pudieran trasladarse desde el río Guadalaviar hasta la localidad de Cella.
Recorrido del Acueducto de Gea de Albarracín
A lo largo de su recorrido, podrás apreciar la belleza de sus galerías excavadas en el interior de las rocas.
Con espacios al aire libre, en forma de galerías, desde donde podrás contemplar los paisajes exteriores que rodean al acueducto a lo largo de toda su extensión.

El acueducto de Albarracín tiene una extensión total de veinticinco kilómetros, de los cuales nueve kilómetros fueron excavados en forma manual directamente en las rocas.
Por momentos, estas galerías subterráneas pueden alcanzar los sesenta metros de profundidad.

En algunos tramos se pueden visualizar pequeñas ventanas, utilizadas en su momento para realizar las tareas de limpieza y mantenimiento del acueducto.
¿Estás listo para comenzar tu aventura en el Acueducto Romano de Gea de Albarracín?
Entonces, solo resta te adentres en el corazón de esta verdadera joya de ingeniería antigua.
Tramos abiertos al público para recorrer
Para los amantes del senderismo, existen ocho tramos para recorrer la ruta del Acueducto Albarracín-Cella.
Cuatro se conectan entre sí y permiten conocer de esta manera cuatro de los puntos de interés más importantes.
Además en cada uno de los tramos, existen mesas de interpretación, donde se pueden obtener datos de cada uno de ellos.

Ninguno de los senderos requiere de una preparación física importante.
Te recomendamos llevar calzado cómodo y deportivo, ya que algunas áreas pueden ser más resbaladizas.
Pero por lo demás no te preocupes, ni siquiera los niños corren peligro en estos senderos y les parecerá muy divertido visitar los túneles subterráneos.
Tramo 1- Azud del Albergue de Albarracín
Aunque esta parte del acueducto romano está modernizada, es posible observar cómo tomaban el agua del río Guadalaviar, gracias a la ayuda de una pequeña presa.
Tramo 2- Galería de los Espejos y Túnel cercano al Castillo de Santa Croche
Este es el primer sendero donde la ruta transcurre en el interior de las rocas, y donde se puedrás ver una increíble cantidad de luminas, pequeñas ventanas al exterior.


Tramo 3- Azud de Gea de Albarracín
Aquí te meterás en el corazón de la montaña, ya que este tramo está completamente excavado en él, interrumpido por numerosas luminas de ventilación.

Tramo 4- Barranco de los Burros Gea de Albarracín
Si buscas belleza aquí la encontrarás, porque este tramo del acueducto romano está adaptado a las formas del terreno.
En este punto los ingenieros romanos decidieron realizar un giro cerrado dentro de la montaña.


Tramo 5-Cañada de Monterde y Las Hoyas
Aquí lo que más te impresionará son los enormes pozos de ventilación, también llamados putei. En esta zona todo el trayecto es subterráneo.


Tramo 6- La tejería
Aquí en este tramo, el acueducto asoma a la superficie, dejando atrás los dos últimos pozos de ventilación.
Tramo 7- Las Eras de Cella
Este trayecto se recuperó en los últimos años, y permite apreciar el paisaje que rodea al acueducto a medida que se acerca a la localidad de Cella.
Tramo 8- Casco Urbano de Cella
Este es el final del Acueducto Romano de Gea de Albarracín.
Aquí podrás apreciar los restos de una gran cisterna de agua próxima la Plaza Mayor del pueblo.
Por lo tanto, para apreciar las maravillas de la ruta acueducto Albarracín Cella, recorrerás nueve kilómetros y medio.
Deberás partir de Gea, donde la pista comienza prácticamente al lado del cementerio, que te llevará a la Cañada de Monterde, para adentrarte en las profundidades del acueducto.
Todo está perfectamente señalizado, y podrás descubrir profundas galerías, campos de cultivos, restos de dos hoyas romanas y refrescarte en las aguas de la Fuente de la Tejería.
Aquí hay una zona de merendero donde reponer fuerzas y comer.
Mapa con los tramos visitables del Acueducto Romano
Te dejamos un mapa con todas las indicaciones de donde estan cada uno de los tramos visitables y puedas ubicarte:
Centro de Interpretación del Acueducto de Gea de Albarracín
Este centro acueducto romano Gea de Albarracín abrió sus puertas en el año 2015. También funciona como oficina de turismo.
En él podrás recibir toda la información acerca de las características de esta obra maestra de la ingeniería romana.
También, los planos de los senderos.

También podrás disfrutar de un documental de apenas quince minutos, como antesala de lo que encontrarás en el interior de las rocas.


Dirección y horarios
Dirección: Plaza de las Perseidas,1.
Carretera A-1512, 44110, Gea de Albarracín.
turismo@centroacueductoromanogea.com
978071022
978702100
Horarios:
Para conocer el horario es mejor que llames al Centro, ya que va variando a lo largo del año.
En verano se realizan visitas guiadas, pero el resto del año no. El centro se puede visitar por un euro por persona, con un audiovisual y una pequeña sala expositiva.
Hoteles cercanos a Gea de Albarracín
Después de una experiencia tan única como inolvidable al recorrer el interior del Acueducto Romano de Gea de Albarracín, querrás descansar en un sitio agradable y apacible.
Aquí te dejamos algunas sugerencias de alojamientos con encanto en Gea de Albarracín, clica en el botón para ver las mejores ofertas de alojamiento en Gea.
VER OFERTAS DE HOTELES DE GEA DE ALBARRACIN EN BOOKING
Comienza tu viaje por Gea de Albarracín y descubre qué ver en esta maravillosa localidad próxima a Teruel.
¿Has estado alguna vez en el Acueducto de Gea de Albarracín? Cuéntanos tu experiencia.